Crisis Paranormativas


 Se definen como experiencias adversas o inesperadas.
Eventos provenientes del exterior (Inter sistémicos), que generalmente resultan
impredecibles para la familia.
Estás crisis se asocian con grandes periodos de disfunción, durante los cuáles
los miembros de la familia presentan dificultades en la comunicación y para la
identificación de los recursos necesarios para resolverlas.
Ejemplo:
divorcio, alcoholismo u actividades criminales.
Tanto las crisis normativas como las paranormativas, pueden ser de 2 tipos;
que son las instrumentales y afectivas.

Instrumentales: Aspectos dinámicos y mecánicos de la vida diaria.
Afectivos: Aquellos que amenazan las situaciones emocionales de la vida familiar.
Las características instrumentales o afectivas no se muestran aisladas, si no que con frecuencia interactúan y se potencian entre sí. Aquí se niegan o no se desean reconocer, se evaden responsabilidades, mal
interpretación. Todo tipo de crisis implica un importante peso sobre el funcionamiento familiar
y requiere de un proceso de adaptación capaz de mantener la continuidad de la familia y de consentir el crecimiento de sus miembros.Las crisis pueden suceder simultáneamente, así como presentarse varios
eventos críticos a la vez.Cada una de las etapas del ciclo vital familiar conlleva crisis.
La familia requiere tantos periodos de adaptación como crisis se presenten. Se debe investigar la forma
en como la familia identifica y aborda las crisis, así como nivel de conflicto alcanzado, cambios adoptados, grado de compromiso, solidaridad y apoyo entre la pareja y el resto de la familia.
La familia funcional no difiere de la disfuncional por la ausencia de problemas,
lo que las hace diferentes es el manejo que hacen de sus conflictos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario